En el ámbito de la energía renovable, el consorcio europeo CACTUS (Collaborative Action for the Construction and Upgrading of Terrestrial Solar) se presenta como una iniciativa clave que une fuerzas internacionales para fomentar la investigación y el desarrollo en el campo de la energía solar fotovoltaica, donde la colaboración y el intercambio de conocimientos son fundamentales para avanzar hacia un futuro más sostenible.

CACTUS es un consorcio europeo financiado por la Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA). Esta ambiciosa iniciativa arrancó en diciembre de 2023, con el objetivo de revolucionar las tecnologías solares y fotovoltaicas, mejorando la colaboración entre las regiones de la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC).

Una de las características más destacadas de CACTUS es su enfoque colaborativo que trasciende las fronteras europeas. Instituciones de Chile y Colombia, incluyendo la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), forman parte de esta iniciativa. Su participación no solo fortalece los lazos académicos y de investigación entre Europa y América Latina, sino que también permite el acceso a recursos y conocimientos avanzados en el campo de la energía solar.

El proyecto CACTUS pretende desarrollar un ecosistema birregional y sostenible de infraestructuras de investigación (RI) complementarias, fortaleciendo el conocimiento y la colaboración entre las regiones de la UE y ALC. Entre sus objetivos, se encuentran la elevación de las infraestructuras de investigación, la optimización de la cartera de servicios, el establecimiento de protocolos comunes de datos, el avance en la evaluación tecno-económica y sostenible, la promoción de la cooperación birregional y la facilitación de la colaboración científica.

El consorcio CACTUS está compuesto por 9 socios clave de 4 estados miembros de la UE (Francia, Bélgica, Italia y España) y 2 países latinoamericanos (Chile y Colombia). Cada uno aporta su experiencia y recursos en el campo de la energía solar:

  1. Commissariat à l’Energie Atomique et aux Energies Alternatives (CEA): Líder en investigación energética en Francia.
  2. European Synchrotron Radiation Facility (ESRF): Centro de investigación avanzada en Bélgica.
  3. ILL – Neutrons for society: Institución destacada en investigación científica en Francia.
  4. EURAC: Instituto de investigación en energías renovables en Italia.
  5. TECNALIA: Centro de investigación y desarrollo tecnológico en España.
  6. Becquerel Institute: Institución de investigación fotovoltaica en Bélgica.
  7. European Solar Research Infrastructure For Concentrated Solar Power (EU SOLARIS): Iniciativa europea en investigación solar.
  8. ATAMOSTEC: Iniciativa chilena para el desarrollo de tecnologías solares.
  9. Universidad Nacional de Colombia (UNAL): Líder en investigación y educación en Colombia.

El impacto de CACTUS se refleja en los avances tecnológicos y científicos que surgen de sus proyectos colaborativos. La unión de fuerzas entre Europa y América Latina no solo acelera el desarrollo de tecnologías fotovoltaicas, sino que también contribuye a la formación de profesionales altamente capacitados en el sector de la energía solar. Con un enfoque en la mitigación y adaptación a los retos del cambio climático, CACTUS está comprometido a promover soluciones respetuosas con el medio ambiente.

Referencias

Información obtenida de la siguiente lista de referencias. Asegúrate de visitar sus páginas web para más detalles.

  • pv magazine LATAM. (2024, 12 de febrero). Instituciones de Chile y Colombia participan del proyecto europeo CACTUS sobre investigaciones fotovoltaicas. Recuperado de https://www.pv-magazine-latam.com/2024/02/12/instituciones-de-chile-y-colombia-participan-del-proyecto-europeo-cactus-sobre-investigaciones-fotovoltaicas/
  • Portal Minero. (2024, 12 de febrero). Unión Europea se asocia con Atamostec para desarrollar energía solar fotovoltaica. Recuperado de https://www.portalminero.com/wp/union-europa-se-asocia-con-atamostec-para-desarrollar-energia-solar-fotovoltaica/
  • Universidad Nacional de Colombia. (2024, 30 de enero). Proyecto CACTUS: EU – Comunicado de Prensa. Recuperado de https://editorial.unal.edu.co/investigación/apoyo-a-la-investigación/boletín-siun/663/proyecto-cactus-eu-comunicado-de-prensa-30-ene-2024

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *