El Laboratorio de Innovación en Alta Tensión y Energías Renovables (LIATER) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia se ha consolidado como un centro de excelencia en el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles en el campo de la energía y la tecnología digital.

Presentado oficialmente en 2019 con el apoyo de ENEL-CODENSA, LIATER tiene como misión fomentar la innovación y la colaboración entre la academia, la industria y otros actores del sector energético, con el objetivo de enfrentar los desafíos de la transformación energética en Colombia. Desde su creación, el laboratorio ha desarrollado numerosos proyectos de impacto significativo.

Uno de los proyectos más destacados de LIATER es el reto de innovación abierta de Ecopetrol, en el cual el laboratorio resultó ganador, demostrando su capacidad para desarrollar soluciones de valor para empresas y personas. Además, el laboratorio ha desarrollado una “caja solar” para llevar energía solar fotovoltaica a zonas aisladas del país, y ha creado la plataforma Smart Asset Management System (SAMS) para gestionar activos en línea, lo que ha sido reconocido internacionalmente.

El laboratorio realiza múltiples diplomados en sistemas fotovoltaicos, y sus respectivas conferencias inaugurales abiertas al público, siendo un ejemplo notable la conferencia inaugural del XII Diploma en Sistemas Fotovoltaicos 2025-1, donde se discutieron los desafíos de la interconexión de sistemas eléctricos con recursos basados en inversores como los sistemas fotovoltaicos, eólicos y de baterías impartida por el profesor Ernesto Pérez. En este evento también se realizó el lanzamiento del International Conference on Photovoltaic Systems and Technologies: Trends and Innovations

Además, LIATER participó en el evento #bifipv 2025 en Antofagasta, donde compartieron avances en tecnología bifacial de módulos fotovoltaicos y visitaron la plataforma solar de ATAMOSTEC, subrayando su compromiso con la excelencia y la innovación.

El laboratorio ha establecido alianzas estratégicas con empresas como ENEL-CODENSA y Cisco, lo que ha permitido acelerar el desarrollo tecnológico y mejorar la formación de profesionales en el sector energético. Asimismo, LIATER ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo una mención de honor en el XXI Congreso Internacional de Mantenimiento y Gestión de Activos.

LIATER es también el laboratorio a cargo en la sede Bogotá de la Universidad Nacional dentro de su unión con CACTUS, un consorcio que tiene como objetivo fomentar la investigación y el desarrollo en energía solar fotovoltaica.

El laboratorio continúa buscando nuevas oportunidades para innovar y contribuir al desarrollo sostenible del país. Con proyectos en marcha y una sólida red de colaboradores, LIATER está bien posicionado para ser un líder en la transformación energética y digital en Colombia, estableciéndose como un verdadero catalizador del cambio y la sostenibilidad.

Puedes conocer más sobre este laboratorio por medio de sus redes sociales:

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *